Concertación con Grupos Etnicos: Vereda la Asunción Municipio de El Retorno Guaviare
El pasado viernes 20 de junio, en el marco del componente tierras y Territorio, se desarrolló el proceso de concertación de las actividades que pretende apoyar acciones para la defensa del territorio en el área de influencia de resguardos indígenas en el Resguardo La Asunción del municipio do El Retomo.
En presencia de indígenas do la otnia. Tukano. Desano. Wanano y Bara y la autoridad tradicional del resguardo La Asunción. se dio a conocer la acción ‘delimitación y amojonamiento del resguardo’; este es un proceso participativo entre indígenas, campesinos y/o colonos, y juntas de acción comunal de las veredas con las que colinda el resguardo. El trabajo a desarrollarse no solo representa simbólicamente la delimitación de la tierra, sino que resinifica a la comandad indígena en si territorio. La actividad contempla un componente social que busca empoderar a las autoridades indígenas, fortalecer redes sociales y promover pautas de relacionamiento intercultural en estos territorios que buscan la reconciliación y la paz.
La premisa fundamental del Consorcio DEISPAZ en el trabajo con la Comandados Indígenas del Departamento del Guaviare. es el ejercicio de la concertación que se realiza con las autoridades tradicionales de las comunidades. La concertación es un
instrumento que garantiza sí trabajo articulado y de corresponsabilidades entre los pueblos Indígenas, los entes gubernamentales, los campesinos y/o colonos y el Programa Nuevos Territorios de Paz. Además, fomenta el respeto a la diferencia cultural, al desarrollo de acciones sin daño y al respeto por la autonomía de cada comunidad indígena.
Después de la socialización de la actividad. la autoridad tradicional indígena Capitán Octavio López, expuso: “basta el momento el resguardo esta algo inseguro porque falte el amojonamiento… pues yo miro que es bueno, por eso tomamos estas decisiones
para hacer este proceso en el resguardo”. La comunidad del resguardo La Asunción, identidad la importancia de adelantar este tipo de acciones en el territorio, porque les permite una convivencia tranquila con sus vecinos • los campesinos y/o colonos- así como la protección del territorio. En este senado, la comunidad avaló la intervención, comprometiéndose en la participación activa del proceso: del mismo modo se definió la fecha para la construcción concertada de la agenda de trabajo.