Fortalecer capacidades: Una herramienta para el desarrollo y la paz

Published by c.deispaz on

El pasado viernes 16 de mayo, se cumplió el plazo para el cierre de la Convocatoria Subvención en Cascada: a través de la cual se estimuló la participación de los grupos de población más vulnerable del departamento del Guaviare, en concordancia con el enfoque de inclusión social diferencial, que dinamiza el Programa Nuevos Territorios de Paz.

Este es un proyecto financiado por el programa NTP de la Unión Europea para Colombia Las opiniones que esta publicación expresa no reflejan necesariamente las opiniones de la Comisión Europea. Este proyecto está financiado por la Unión Europea Este proyecto es llevado a cabo por El Consorcio Deispaz. El propósito de esta acción está dirigida a brindar herramientas que contribuyan en el empoderamiento de los miembros de las organizaciones, relevar su papel en la sociedad civil, en especial en los espacios de participación ciudadana y fortalecer sus herramientas de gestión, para el cumplimiento de su objeto social. Se resalta la activa participación de las organizaciones de los cuatro Municipios, lográndose un total de 26 propuestas, distribuidas así: Cinco (5) propuestas de Miraflores, tres (3) propuestas de El Retorno, dieciséis (16) propuestas de San José y dos (2) del municipio de Calamar. Una vez culminada la fase evaluativa, en la que se analizó la pertinencia de la acción, la coherencia con los objetivos de la convocatoria y del Programa, la calidad, el impacto previsto y la sostenibilidad de la acción, así como su eficiencia en relación con los costos, el Consorcio DEISPAZ, asigna la subvención a las organizaciones que se relacionan aquí. > El pasado viernes 16 de mayo, se cumplió el plazo para el cierre de la Convocatoria Subvención en Cascada; a través de la cual se estimuló la participación de los grupos de población más vulnerable del departamento del Guaviare, en concordancia con el enfoque de inclusión social diferencial, que dinamiza el Programa Nuevos Territorios de Paz. Organización Grupo Poblacional y/o Sector Social Municipio Sociedad Guaviarense de personas con discapacidad SOGDIS Personas en Situación de Discapacidad San José del Guaviare Cruz Roja Colombiana Organizaciones orientadas a Gestión de Riesgo San José del Guaviare Asociación de Mujeres Negras Afrocolombianas del Guaviare. AMAFROSHUM Afrodescendientes San José del Guaviare Asociación de Mujeres Trabajadoras del Guaviare. AMUTRAGU Víctimas San José del Guaviare ONG Exploradores del Guaviare Jóvenes San José del Guaviare Corporación para la conservación y el desarrollo sostenible de la serranía la lindosa y su área de influencia CORPOLINDOSA Organizaciones Ambientales y Ecoturísticas San José del Guaviare Asociación del Adulto Mayor de Miraflores Tercera Edad Miraflores Asociación Artesanal Missipi Indígenas Miraflores Asociación Comité de Ganaderos de Miraflores ACOGAMI Organizaciones con domicilio en el municipio de Miraflores Miraflores Asociación Femenina las Flores Mujeres El Retorno La siguiente fase del proceso consiste en la concesión de la subvención, la contratación con cada una de las Organizaciones seleccionadas y la transferencia del recurso, dando inicio así a la ejecución de los proyectos en cada uno de los sectores beneficiarios, cuya vigencia está prevista en seis (6) meses, durante los cuales se les brindará acompañamiento, asistencia técnica, administrativa y espacios de fortalecimiento de sus capacidades.

El propósito de esta acción está dirigida a brindar herramientas que contribuyan en el empoderamiento de tos miembros de tas organizadores. relevar su papel en la sociedad civil. en especial en tos espacios de participación ciudadana y fortalecer sus herramientas de gestión, para el cumplimiento de su objeto social.

Se resalta la activa participación de las organizaciones de los cuatro Municipioss. Lográndose un total de 26 propuestas, distribuidas así: cinco {5} propuestas de Miraflores. Tres (3) propuestas de B Retomo, dieciséis (16) propuestas de San José y dos (2) del municipio de Calamar.

Una vez culminada la tase evaluativa. en la que se analizó la pertinencia de la acción. la coherencia con los objetivos de la convocatoria y del Programa, la calidad. el impacto previsto y la sostenibilidad  de la acción, así como su eficiencia en relación con los costos, el Consorcio DEISPAZ, asigna la subvención a las organizaciones que se relacionan aquí.

La siguiente fase del proceso consiste en la concesión de la subvención, la contratación con cada una de las Organizadores seleccionadas y la transferencia del recurso, dando inicio así a la ejecución de los proyectos en cada uno de los sectores beneficiarios cuya vigencia está prevista en seis (6) meses, durante los cuates se les brindará acompañamiento, asistencia técnica, administrativa y espacios de fortalecimiento de sus capacidades.

Categories: Noticias

0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *